Miembro del Foro Permanente de la ONU (*) sobre Asuntos Indígenas por América del Sur, Representante de Bolivia
Por JM MALLEA.
P. ¿Cómo ve usted la evolución de la participación de los pueblos indígenas en esta nueva fase política en Sudamérica, especialmente en Bolivia?
R. Es muy interesante, diverso, controvertido analizar y responder a la pregunta. Porque un pueblo tiene mayor o menor población. Porque unos están condenados a desaparecer y otros buscan ser reconocidos. La lucha por la resistencia de sobrevivir y continuar ha sido complicado, sacrificado y ha costado miles de vidas enfrentar el colonialismo y la república en la que han estado presente el racismo, la discriminación y la exclusión.
¿Quiénes han evolucionado y quienes han involucionado? ¿Cómo se mide esto? Unos dirán que es preferible desaparecer que someterse a una sociedad que, de todas maneras, no para la lucha por no desaparecer y no ser absorbido. Para otros será el desafío de remontar la adaptación y luchar por espacios de poder que den respuesta a su identidad. Ese es un problema que se da en Bolivia o Ecuador y que deberían seguir su camino hasta lograr ser aceptado que son parte de la sociedad y nadie puede prescindir o marginarlos. Otros pueblos deberían seguir su lucha como Guatemala o Brasil.
Hay pueblos, en su mayoría, resisten para ser reconocidos como pueblos originarios, eso se ve en Colombia, Brasil, Chile, Argentina y otros con mayor o menor impacto. Buscan ser visibilizados y tener un lugar en la construcción de una sociedad pluricultural en el marco del respeto a las diferencias.
En ese contexto, es imposible ignorar o querer prescindir de los pueblos indígenas. Están aquí y su participación puede ser determinante en la actividad política, social y económica.
Los indígenas están presente en diferentes manifestaciones culturales y en la estructuras de poder. También en actividades económicas como las turísticas. No hay ni un país que niegue el pasado indígena de su territorio. Unos pueden ver solo su folklore, sus artesanías, arquitecturas y otras profundizar sus estudios.
P.: ¿Podría darnos una mirada global de lo que acontece en Ecuador (con la irrupción de un líder y un movimiento que causa inquietud en no pocos círculos)?
R.: Los pueblos indígenas en Ecuador tienen un gran camino recorrido en la actividad política. En el pasado ya fueron grandes actores políticos, apoyaron e impulsaron a candidatos que llegaron al gobierno, solo les faltó un candidato indígena para ser gobierno.
En estas elecciones el movimiento Pachakiti ha presentado a un candidato indígena. No es de izquierda, pero no podríamos afirmar que sea de derecha, sino que el candidato y todo el movimiento responden a su propia forma de construir su poder. En este caso no creo que responda a cuestiones ideológicas, sino a sentimientos de identidad lo que le ha llevado a ser uno de los finalistas, aunque eso puede tener consecuencias que desafían el futuro.
Esa es la diferencia con Bolivia, en donde el Instrumento Político por la Soberanía Nacional nace en un Congreso de Tierra, Territorio e Instrumento Político, por eso responde a los movimiento sociales sindicales campesinos e indígenas (Después de la Revolución de 1952 y la Reforma Agraria, la república trato de asimilar a los indios con el nombre genérico de Indios, los militares en tiempo de dictadura los llamaban hermanos y, desde la aprobación del Convenio 169 de la OIT, se introdujo el nombre de indígena con la que los campesinos se identificaron).
Hoy somos ciudadanos, pero al mismo tiempo indígenas, pero eso no quiere decir que ha desaparecido el racismo y la exclusión. Actualmente, la Constitución Política del Estado reconoce a los pueblos indígenas y, también, como campesinos (la auto identificación es importante), que construyeron su poder a través del brazo político del Movimiento al Socialismo – Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP) con propuestas no sólo indigenistas sino que respondan a todos los sectores sociales, propuesta incluyente de todas las demandas de diferentes sectores sociales: obreros, fabriles, constructores, clase media e intelectuales, incluso empresarios. Sin dejarlos de lado a nadie, sin señalar si es o no indígena, sino como un todo que forman parte de la sociedad con todas sus diferencias y modo de ser para Vivir Bien.
En ese contexto, el candidato ecuatoriano no refleja una identidad ideológica. Deja abierta al análisis y debate. Su identidad como indígena nadie lo niega, serán sus acciones que definan entre lo comunitario y el individualismo.
P: Si quisiera referirse a Chile y sus pueblos indígenas, que reclaman sus derechos por doquier y de variadas maneras, le agradeceré explayarse.
R.: Considero que los movimientos sociales junto con los pueblos indígenas han manifestado un interesante movimiento para desenmascarar a la sociedad chilena. Esa pretensión de ser parte del primer mundo sólo ha servido para visibilizar las contradicciones y extremos de la realidad.
Un Chile de primer mundo, de millonarios, con los mayores avances y todas las comodidades, dueño del aparato productivo, del mar, sus playas, salud privada, universidades donde sólo estudian los que tienen dinero, socios de los medios de producción que controlan el poder político, legislativo y judicial. ¿Será Chile de los chilenos o de la clase dominante que tiene sometido a todo el pueblo? Obreros, clase media y todos los sectores sociales que dan toda su vida para luego ser condenados a ser viejos olvidados de la sociedad. ¿Cuánto lucran los dueños de las AFPs con el trabajo de miles de vidas que se han pasado aportando acaso toda su vida?
Es el Chile excluyente, racista, oligárquico el que busca invisibilizar a la gran mayoría de la población para conservar sus privilegios.
Recordemos que todo el movimiento social en Chile no se originó por problemas de salarios, de salud, pensiones y oportunidades, sino fue por la EDUCACIÓN. Fueron los estudiantes que exigen que sea gratuita, universal y obligatoria (todos saben que la educación en Chile es esencialmente privada y costosa. No todos pueden acceder a la educación preuniversitaria y ser bachilleres, acceder a las universidades. Este último es un privilegio; en Bolivia estudian miles de chilenos en las universidades ¿Por qué?, si Chile tiene la mejor educación, pero no es para todos). En consecuencia no es universal, ni obligatoria, lo único obligatorio es la educación básica para tener el conocimiento suficiente para ser mano de obra barata.
En ese contexto, es un avance la Asamblea Constituyente, donde podrán construir un Chile para los chilenos, incluyente, democrático, social que responda a los intereses de la población mayoritaria.
Chile indígena. Se ha dado el mayor avance en Chile, aunque es el último país en reconocer el Convenio 169 de la OIT. No fue un regalo de la oligarquía chilena sino de la lucha constante, sacrificada y permanente del pueblo Mapuche al sur y Aymaras en el norte y de otros pueblos menores que han sacrificado muchas vidas, fueron víctimas de atropellos, masacres y exclusión, expulsión de sus tierras.
En ese contexto, la movilización del pueblo chileno, de los excluidos, por mayor educación, por una mejor renta para los mayores que se han pasado toda la vida trabajando, mejor salud, es un avance rumbo a modificar su Constitución Política del Estado. Será el pueblo movilizado el que defina el tipo de país que quieren y cómo lo quieren. Que no sea impuesto por la minoría, en el que los Indígenas sean reconocidos, formen parte como ciudadanos con los mismos derechos y sin discriminaciones.
P.: ¿Es que hay cooperación, o podría establecerse, del Foro Permanente con organismos y o comunidades chilenas en el marco de sus derechos propios y asimismo de la lucha que toda la población libra, rodeada de banderas mapuches en todas partes, para llegar a una convivencia en pie de igualdad y de derechos?
R.: Es un tanto difícil hablar a nombre del Foro. Yo soy un miembro más. Sin embargo, me encantaría poder serles útil y ser tomado en cuenta como uno más que se identifica, pero como un militante de los derechos humanos y de los pueblos indígenas, apoyo todas las demandas del pueblo Mapuche. Su lucha incansable por su tierra y territorio es una lucha permanente, que hemos llevado adelante también en Bolivia.
Me gustaría contactarme con el pueblo Mapuche y tener una conversación, si puedo llevar y presentar sus demandas ante el Foro, aunque es siempre mejor que ellos estén presentes directamente y para eso podríamos contactarnos para abrir todos los espacios posibles para que sean escuchados. Es importante seguir avanzando en el reconocimiento de sus derechos tal como lo reconoce la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los pueblos Indígenas.
P.: Lo invito a referirse a cualquier asunto que estime conveniente y provechoso para la lucha que los pueblos indígenas despliegan por su derechos, sobre todo en este momento de ebullición en todo el continente y todo el mundo, debido a que las crisis se han acentuado por la visita que el Corona virus ha decidido realizar alrededor de todo el mundo. A veces imagino que el Covid19 es un embajador de la Naturaleza, que viene a decirnos: ya han abusado mucho de mis capacidades y posibilidades; es hora de poner fin a este acoso sin fin.
R.: Son diferentes temas que hay que seguir trabajando y debatiendo no sólo en los países sino también en las mismas ONU, donde se discute sobre los derechos indígenas, sin saber qué es ser indígena. Por ejemplo la OIT habla sobre el trabajo infantil de niños, niñas y adolescentes, sin comprender a cabalidad la realidad del pueblo indígena. El trabajo o la ayuda que dan los niños a las familias como parte de su formación, no es explotación, sino es parte de su formación para el futuro, dado que muchas cosas no se aprenden en la escuela.
Otro tema es sobre el FIDA (**) indígena Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, hasta ahora no sé a quienes llega, porque no llegaron a los que conozco: Habría que ver con mayor detalle estos temas.
El tema de la Agricultura familiar, no sólo es para campesinos tradicionales, sino para indígenas sobre todo, en consecuencia no puede ser objeto de ser discriminador. Los pueblos indígenas son sobre todo dueños del material genético de productos alimenticios.
De la misma forma, la Década sobre las Lenguas Indígenas es un gran desafío en la que se debe trabajar, porque un idioma indígena conlleva una gran riqueza cultural de un pueblo. En consecuencia, la lengua Mapuche (Mapudungún) tiene que ser tomado en cuenta al igual en la nueva Constitución Política de Chile.
El COVID19 ha puesto en tela de salud el sistema de salud público en todos los países. Una muestra es la cantidad de muertos, sobre todo de médicos y, segundo, de la población. En algún momento parecía que había más enfermos entre el personal de los hospitales, que tuvieron que cerrar porque no había quien atienda a los pacientes.
El COVID19 desenmascaró que la salud es una mercancía, a la que tienen acceso los que tienen dinero y para ellos había clínicas privadas que tienen un alto costo, inalcanzable para el pueblo.
Fue la medicina tradicional de los pueblos indígenas que consiguió frenar esta epidemia, dándoles mayor esperanza porque en muchos pueblos no hay médicos y menos hospitales o centros de salud; sólo plantas medicinales y los curanderos reaccionaron de acuerdo a los síntomas. De esa forma en muchos pueblos indígenas hubo pocas muertes o sus barreras y trancas fueron más eficaces. Muchos candidatos a elecciones subnacionales ahora regalan plantas medicinales o mates en sus campañas en Bolivia.
Sobre este tema estoy escribiendo y espero hacer un informe, sino sacarlo solo.
Esas son algunas respuestas a esta entrevista. Te agradezco por la oportunidad que me has dado de comunicarme con sus lectores.
<FIN>
Entrevistó: Juan Mallea
(*) – (https://www.un.org/development/desa/indigenous-peoples-es/sesiones-del-foro-permanente.html )
(**) – https://www.ifad.org/es/home
cv
Sr. Simón Freddy Condo Riveros (Bolivia)
Nominado por organizaciones de pueblos indígenas (al Foro Permanente de ONU)
Nacido de padres quechuas en La Paz, Bolivia, el Sr. Simón Freddy Condo Riveros ha trabajado en temas indígenas a través de la academia, el periodismo y la política nacional. Es licenciado en Ciencias de la Comunicación Social y Derecho. Trabaja como oficial de prensa y director en la Radio Nacional Huanuni en el distrito minero de Huanuni-Oruro.
Como periodista del CEDOIN (Centro de Documentación e Información), el Sr. Condo Riveros fue responsable del Boletín Mensual “Informe Rural”, un organismo de información para agricultores, pueblos y mujeres indígenas. También se desempeñó como editor de una publicación de documentación para el Congreso de la Central Obrera Bolivia (COB) y de la Confederación de Sindicatos Campesinos de Bolivia (CSUTCB).
El Sr. Condo Riveros también fue el asesor de la CSUTCB (Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia) en el manejo de los siguientes líderes, Genaro Flores, Juan de la Cruz Villca, Feliz Santos y Román Loayza, así como de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas de Bolivia y la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia.
El Sr. Condo Riveros se desempeñó como Coordinador Nacional de la Coordinadora de Sindicatos, Organizaciones Indígenas y Comunidades Interculturales de Bolivia (COINCABOL), y fue responsable del Proyecto de Políticas Públicas Inclusivas del Fondo Indígena de América Latina y el Caribe (FILAC). Fue Viceministro de Asuntos Rurales y Viceministro de Desarrollo Rural y Agrícola y asesor de municipios en territorios indígenas y de varias organizaciones sociales de pueblos indígenas, campesinos y comunidades interculturales.